miércoles, 5 de febrero de 2014

Ballet en el siglo XIX

1- Resumen de Carmen Bizet. ¿Cuál crees que es/son las características que más definen el personaje de Carmen?

  • La ópera de "Carmen" está ambientada en un Andalucía del siglo XIX, en un ambiente urbano, de gitanos. Esta obra se desarrolla en 4 actos. Al principio de esta gran obra, es donde se encuentran Don José y Carmen, de la cuál van detrás la mayoría de los hombres. Carmen hace un revuelo, pero Don José pasa olímpicamente, mientras que Carmen le lanza una rosa. Tras un revuelo en la fábrica en la que trabaja Carmen, Zúñiga, decide que se lleve Don José a Carmen al calabozo, por ser ella la causante de ese revuelo. Pero Don José al final deja escapar a Carmen y acaba siendo él encarcelado.                                  Don José llega a la taberna, donde se encuentra con los contrabandistas y Carmen, esta convence a Don José de que se una a ellos, seguidamente, viene el guardia y tiene una pelea con ellos, lo que hace que Don José tenga que dejar todo y escapar con Carmen y los contrabandistas. Carmen prevé su muerte muy próxima. El torero, Escamillo, que esta enamorado de Carmen, sube a las sierra, para invitar a los contrabandistas a su próxima corrida. En la escena final, aparecen en la plaza de toros, y Escamillo es vitoreado junto a la compañía de Carmen. Don José le pide a Carmen que se vaya con el y deje a su nuevo amante. Carmen, reniega y Don José, debido a los celos, la mata de una puñalada.
  • El personaje de Carmen es muy atractivo, es una gitana, la cuál saca partido de sus encantos para sacar sus propósitos, generalmente dinero. Es una gitana astuta, y que suele conseguir todo aquello que propone.
  • Aquí os dejo la obra entera subtitulada en español para quien pueda estar interesado.

2- Reflexión zapateado Sarasate
3-Resumen de los actos del ballet el Cascanueces.
Este Ballet se divide en 2 actos

  1. ACTO I: El hogar de los Stahlbaum. 
 La obra comienza mostrando la casa de los Stahlbaum a las víspera de Navidad, donde Clara, su hermano Fritz y sus padres están decorando el árbol para la fiesta de esa noche. Cuando el reloj de la abuela da las ocho, un extraño personaje entra en la habitación. Es Drosselmeyer, un concejal local, mago y el padrino de Clara, que suele traer regalos siempre. Drosselmeyer les enseña entonces tres muñecas de tamaño natural que bailan. Cuando terminan su danza, Clara se acerca a Drosselmeyer pidiendo un regalo. Drosselmeyer tiene otro juguete. Es un cascanueces. Clara está encantada, pero su hermano de la envidia se lo rompe. Mientras todos duermen Drosselmeyer arregla el cascanueces. Cuando el reloj toca la medianoche Clara se despierta y ve que su ventana está abierta. De repente, los ratones comienzan a llenar la sala, el árbol de Navidad comienza a crecer y el cascanueces cobra vida. Clara se encuentra a sí misma en medio de una batalla entre un ejército de soldados y los ratones dirigidos por el rey de los ratones. El cascanueces aparece para conducir a los soldados de jengibre, a los que se unen soldaditos de plomo y muñecas que sirven como médicos para llevarse a los heridos. Como el rey de los ratones avanza hacia el cascanueces aún herido, Clara le ayuda sosteniendo la cola del rey de los ratones y tirándole un zapato, éste aprovecha la oportunidad y apuñala al rey, que muere.
En esta escena, llena de pinos, los ratones se retiran y el cascanueces se transforma en un príncipe. Ambos viajan hacia un bosque de pinos en el que los copos de nieve bailan a su alrededor. Las hadas y reinas bailan para darles la bienvenida

2. ACTO II: El reino de los dulces.
Clara, el cascanueces y Drosselmeyer llegan al reino de los dulces donde los recibe el Hada de azúcar, su caballero y el resto de los dulces. Se suceden una serie de danzas. También Mamá Jengibre y sus polichinelas, las flautas de lengüeta, el Hada de azúcar y el Vals de las flores. Pero las danzas en el reino de los dulces no siempre siguen el mismo orden. Después de las celebraciones, Clara se despierta bajo el árbol navideño con su cascanueces de madera, alegre por su maravillosa aventura.

Aquí os dejo este esplendoroso ballet, para que podáis verlo entero, dividido en los dos actos, por si os interesa:



4- Escuela bolera. ¿Te parece bien que lo hayan hecho interés nacional?

  • Respecto a mi opinión sobre si me parece bien que lo hayan hecho interés nacional , es que sí. Mi razonamiento es que no deja de ser una baile, o una danza llena de cultura, que a la mayoría de los extranjeros les llama muchísimo la atención. Pienso que es una danza con muchísimo arte, y si por algo nos conocen a los españoles, es por eso. Veo bien que se de tanta importancia a la danza, al igual que otras cosas culturales, ya que no deja de ser un arte que nos define.

No hay comentarios:

Publicar un comentario